top of page
Buscar

VLC Scape: Primer gran proyecto. Índico

  • Foto del escritor: VLC Scape Aquascaping
    VLC Scape Aquascaping
  • 11 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2019

Durante el desarrollo del proyecto "Río Cuervo" fuimos experimentando con diversos conceptos que eran nuevos para nosotros: espectros de pantalla, CO2 casero y semiprofesional, abonos, etc.


Como resultado de ello, sentíamos la necesidad de dar el salto a algo más grande, que nos desafiara mucho más para poder crear un proyecto de paisajismo acuático ambicioso y con perspectiva de aprendizaje. Así las cosas, la urna que íbamos a emplear nos iba a ayudar a dar un salto cualitativo: un 32 litros, 45 x 24 x 30 cm de la marca Green is More.


Os presentamos las características del proyecto:


- Capacidad: 32 Litros

- Filtro,material filtrante y mantenimiento: Durante la vida de este proyecto se ha ido trabajando con diversos filtros, tanto externos como de mochila. Se empezó con un Aquaclear 30, y se ha acabado usando como último filtro el externo Sunsun HW-602-b, de 450 L/H.

- Tipo de sustrato: Grava volcánica en el fondo. Turmalina Borneo Wild. Tropica Soil tipo Powder. Arena La Plata de ADA.

- Iluminación: Sanrise F002l, 45 cm, 23W, 1800 lumens aproximadamente a 7000ºK.

- Foto periodo: 8 horas en su desarrollo máximo, comenzamos con 5 horas subiendo 1/2 hora cada semana.

- Habitantes: Red Cherry, Tetra Ambar, Planorbis rojos, Neritina Waigiensis.

- Alimentación de los habitantes: Dennerle NanoGran para los peces, espirulina en pastillas de cristal, artemia.

- Rutina de cambios de agua y sifonados: Cambios de agua semanales del 30%.

- Equipamientos extra: calentador Aquael Easy Heater 25W.

- Flora del acuario: - Eleocharis Acicularis Mini. - Rotala H'ra - Hygrophila Pinnatifida - Rotala Green

- Abonado: K. Tropica Premium Nutrition.

- CO2 y método de difusión: CO2 Waterplant System, con latas de Tropica Growth System 60.



Primera aproximación al proyecto

El acuario se montó el día 6 de noviembre de 2018. Se basaba en la construcción de un acantilado con un pasillo central de arena cosmética, y una tapizante que diera paso a las plantas de tallo del fondo.



Hardscape...y un dedazo

Al trabajar de esta forma, se ganaba elevación en la zona trasera, y se podían hacer transiciones entre las rotalas y las tapizantes. Las Hygrophilas Pinnatifidas no iban a ir enterradas, sino que se intentaba que crecieran reptantes por la roca.



Plantado final


 

ALGAS, ESAS GRANDES CONOCIDAS...



Durante el primer mes de vida del acuario, nos encontramos con mucha alga verde depositada en las rocas y el cristal. Sobre las algas del cristal realizamos el mantenimiento normal durante los cambios de agua:


- Quitamos algo de agua del acuario para trabajar más cómodamente.

- Con ayuda de un cepillo de dientes de cerdas suaves rascamos las esquinas y los cristales para eliminar los pelillos presentes.

- Realizamos otra extracción de agua para llevarnos las esporas que se hayan podido liberar con el rascado.

- Finalmente, limpiamos con un papel de cocina los cristales al aire para acabar la limpieza.


Más dura iba a ser la limpieza de las algas en las rocas. Os dejamos un vídeo de cómo limpiamos las algas en otro de nuestros proyectos, Éirinn, con un pequeño truco: el cepillo de dientes que usamos fue eléctrico en lugar de manual:



 

EVOLUCIÓN: CO2 Y FERTILIZANTE


Día 22 de vida del acuario. Probamos el CO2 presurizado de 16 gramos marca ISTA, notando un cambio muy positivo respecto al sistema de lata

Durante todo este proceso mantuvimos una fertilización con el sistema Premium Nutrition de Tropica, una pulsación cada dos días. No aditamos ni nitrato ni fosfato.



A los dos meses, las rotalas han crecido exhuberantes y muestran todo su color.

Debido al crecimiento y a las podas continuadas, consideramos que era un buen momento para presentar el acuario a concursos. En concreto, nos presentamos al EAPLC con una foto no muy lograda, pero que consiguió un meritorio puesto 57 en la categoría de Nano Acuarios.


Foto presentada al concurso EAPLC de 2018. Las rotalas Green casi se entremezclan con la tapizante, creando sensación de continuidad

Y aquí os dejamos un vídeo de cómo podamos las plantas para lograr su aspecto compacto:



 

Y AHORA...¿QUÉ?


El proyecto Índico sufrió tras su presentación al concurso EAPLC un remodelado, ampliando el camino central y despejando el punto de fuga. Se añadió más arena a la parte central, creando más profundidad. Estos cambios son fácilmente realizables si se hacen con los cambios de agua, ya que podremos trabajar con más comodidad con menor nivel de agua; eso sí, vigilando no enturbiar el agua y moviendo el sustrato lo menos posible.


Finalmente, Índico dejó paso a un nuevo proyecto de paisajismo, Caledonia. Este nuevo proyecto está actualmente en curso (mayo de 2019), ya que nos encontramos en la fase final de su puesta a punto para presentarlo al circuito de concursos ADA. Por ello, hasta que no pase el plazo de presentación de fotos, no podremos mostrarlo. Pero Índico siempre tendrá un lugar especial dentro de VLC Scape, al tratarse de un acuario complejo, cambiante y desafiante, que marcó el pistoletazo de salida para lo que hacemos hoy en día.


Como conclusiones a este proyecto, podemos mencionar lo siguiente:


- Ante suficiente luz, la Rotala Green tiende a crecer rastrera, y no genera tallos marcados como sus primas hermanas las rotalasa H'Ra o Rotundifolia.


- El sustrato de Tropica es un sustrato maravilloso para principiantes que quieran un acuario High Tech con sustrato nutritivo, ya que no precisa de cambios de agua muy grandes al principio de su montaje. Nosotros hemos hecho durante las dos primeras semanas tres cambios de agua a la semana.


- El CO2 de lata de 550 CC es adecuado para este tamaño de acuarios; en otros mayores, o con plantas de más requerimientos sería insuficiente. Sin embargo, para el arranque el CO2 presurizado dio mejores resultados, y con el CO2 de lata mantuvimos el crecimiento constante

.


- Finalmente, aditar una cantidad mínima de hierro (1 gota de Seachem Iron hemos usado nosotros) dos veces por semana en el arranque ha ayudado a las tapizantes de manera determinante para su enraizamiento.


¡Esperamos que os haya gustado!

 
 
 

Comments


  • facebook
  • instagram
  • youtube

©2019 by VLC Scape. Proudly created with Wix.com

Suscribirse

bottom of page